El relato del gobierno de Milei sostiene que la Argentina puede convivir por años con este dólar atrasado porque recibirá de Vaca Muerta los dólares que le faltan. La proyección que filtra el equipo de Toto Caputo para responder a los que ven inevitable una devaluación por la falta de reservas del Banco Central, es que para el 2030, la Argentina habrá alcanzado USD 30 mil millones de exportaciones de petróleo y gas y USD 20 mil millones de minería. 

Se trata en efecto de un cambio estructural que al sumarse a la oferta de divisas del agro, reduciría drásticamente la restricción externa que empuja los ciclos de stop and go de la economía argentina, que siempre entra en crisis por falta de dólares. Sin embargo, esta premisa sobre la que se basa el actual modelo de Milei y Caputo fue cruzada nama menos que por el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous. Tecpetrol es la petrolera de Techint, el principal grupo industrial del país y hasta ahora un aliado de la experiencia libertaria.

Se terminó el negocio del «carry trade» y las reservas cayeron USD 316 millones 

Para llegar a los valores objetivo 2030 se requieren inversiones de aproximadamente USD 19.000 millones por año.

«Los números de las empresas y los especialistas son todos muy parecidos, hablan de que a 2030 con un escenario optimista habrá unos USD 30.000 millones de exportaciones de energía y con algo más de optimismo otros USD 20.000 millones en minería. En total USD 50.000 millones de exportaciones energía y minería por año que serían USD 1.000 de exportaciones por habitante y le permitiría al país pasar de exportaciones de USD 2.000 por habitante a USD 3.000», agrega Rapetti.

LPO