En Tanuevo, su sexto álbum, el cuarteto polaco Bandonegro confirma su lugar como referente ineludible del nuevo tango internacional. Formados en Poznań en 2010, Michał Główka (bandoneón/acordeón), Jakub Czechowicz (violín), Marek Dolecki (piano) y Marcin Antkowiak (contrabajo, arreglos y composición) lograron lo que parecía improbable: ser jóvenes europeos que no solo interpretan tango con precisión técnica y respeto estilístico, sino que lo reinventan desde la raíz con un sello propio y contemporáneo.

Su historia parece sacada de un guion cinematográfico: cuatro amigos que, desde la escuela primaria en Polonia, compartieron pupitre y pasión por Piazzolla, hasta convertirse en virtuosos becados y galardonados por sus logros artísticos en su país. Desde muy pequeños se sintieron atraídos por los acordes del tango y la mística porteña, y esa obsesión inicial se transformó en una disciplina de estudio y creación sostenida. A los 18 años obtuvieron reconocimiento internacional al ganar el prestigioso concurso PIF Castelfidardo en Italia, en la categoría “Tango Nuevo”. Fue su trampolín: desde entonces, recorrieron más de 30 países en cuatro continentes y participaron en festivales clave como Tarbes en Tango (Francia), Schleswig Holstein (Alemania), Taipei Tango Festival (Taiwán) y Oster Tango Festival (Suiza).

Pero su consagración definitiva llegó en Buenos Aires. En 2019 realizaron una gira de cinco semanas donde actuaron en salones icónicos como La Viruta y Canning, participaron en el Festival Argentina Tango Salón y presentaron su inolvidable versión de “Gallo Ciego” durante las finales del Mundial de Tango. Este año regresaron para grabar Tanuevo con músicos argentinos de excelencia: Daniel “Pipi” Piazzolla en batería y Lucio Balduini en guitarra. El álbum, editado por Club del Disco, incluye nueve composiciones originales que integran tango nuevo, jazz y minimalismo con un lenguaje propio y arriesgado.

Pipi Piazzolla

En palabras del cuarteto: “TANUEVO es nuestro manifiesto: nuestra pasión, autenticidad y profunda conexión con el tango en cada nota. Sentimos que no solo tocamos tango, sino que lo vivimos. Con este álbum, queremos aportar a su futuro, explorar nuevos horizontes y honrar el legado de Astor Piazzolla, mientras forjamos nuestro propio camino”. Esta búsqueda queda clara en cada pista: Bandonegro no se limita a la cita o la ornamentación tradicional, sino que utiliza texturas contemporáneas y estructuras complejas sin perder la pulsión visceral del 2×4.

El disco recibió elogios contundentes. Daniel “Pipi” Piazzolla dijo: “Son músicos que conocen la raíz tanguera porque son muy estudiosos. Se fanatizaron con Piazzolla y el tango argentino. Hacen su propia música y eso es lo que a mi abuelo le hubiese gustado”. Pablo Ziegler lo definió como “un experimento refrescante, una fina mezcla de jazz europeo con un toque del aroma de Buenos Aires”. Richard Galliano destacó “su hermosa madurez musical y un sonido verdaderamente original que captura el espíritu de Astor Piazzolla”, mientras José Colángelo se rindió ante su virtuosismo: “No sabía que los polacos tocan tan bien tango. Gran respeto”.

Bandonegro

Además de su producción discográfica, Bandonegro compuso la banda sonora de la película Tanze Tango mit mir (2021) y de la serie Alphonse (2023) producida por Amazon Prime France, ampliando su impacto a otros lenguajes artísticos. Su historia es la de un grupo que no solo absorbió el tango, sino que lo estudió, vivió y hoy lo transforma con rigor y sensibilidad.

En Tanuevo, Bandonegro propone un viaje sonoro que confirma la universalidad del tango y su vigencia como música viva y expansiva, capaz de resonar con la misma fuerza en Buenos Aires, Varsovia o París. No es un mero tributo a Piazzolla: es su prolongación, reinterpretación y futuro.

por R.N.

Galería de imágenes


En esta Nota

Noticias