La medida fue anunciada este lunes desde el Ministerio de Trabajo bonaerense, en el marco del conflicto abierto y por el cual Kicillof iba a enfrentarse con el primer paro de un gremio docente en lo que lleva de sus cinco años de gestión.

Sin paro

La medida firmada por el ministro Walter Correa implica que el gremio docente no podrá realizar ni el paro de mañana ni ninguna otra medida de fuerza por 15 días.

Este lunes, la gestión de Kicillof había salido a confrontar con el sindicato que integra el Frente de Unidad Docente pero que se cortó solo por diferencias con el resto de los gremios sobre el acuerdo paritario. El paro de mañana, al que también se había sumado el sector disidente de Suteba, el ala trostkista de la Multicolor, amenazaba con tener impacto especialmente en el interior bonaerense, donde la FEB tiene mayor cantidad de afiliados.

Acuerdo con docentes

El conflicto promete escalar. El gobierno considera irregular cualquier medida de fuerza de la FEB en soledad por desconocer un acuerdo de mayoría en la reunión paritaria de la semana pasada, cuando la provincia firmó con el resto del Frente Docente (Suteba, Udocba, AMET y Sadop) un aumento trimestral del 10 por ciento en dos cuotas.

La presidenta de la FEB, Liliana Olivera, justificó a través de un comunicado de prensa que la oferta rechazada “no alcanza a cubrir el deterioro salarial que viene sufriendo la planta laboral desde hace meses” y remarcó: “Siempre valoramos el diálogo y entendemos las dificultades de la Provincia, pero los trabajadores necesitamos de manera urgente recomponer nuestro salario y la última propuesta no da respuesta a esa demanda”.

Antes de dictar la conciliación, el gobierno había anunciado que descontaría el día a los docentes que se adhirieran a la medida de fuerza. La decisión fue comunicada por el ministro de Trabajo, Walter Correa, en una conferencia de prensa en la que fue al choque con la FEB, al destacar que hubo «entendimiento con la mayoría de los sindicatos».

A la polémica se sumó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, que dijo que la provincia hace “esfuerzo tremendo para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores provinciales” y habló de la FEB como «un gremio que no es representativo del conjunto». «Lo importante es lo del conjunto y no de una pequeña parte no representativa, no solo de los trabajadores estatales ni siquiera ni de los trabajadores docentes”, afirmó.

LetraP