La Cámara de Diputados aprobó este jueves por amplia mayoría la Ley de Necesidad y Urgencia que declara la emergencia climática en San Juan. La medida, impulsada por el gobernador Marcelo Orrego, ya estaba en vigencia y ahora se formalizó tras los graves daños provocados por el reciente temporal, particularmente en Jáchal.
La aprobación de la ley tuvo lugar durante la tercera Sesión Extraordinaria de la Cámara, convocada específicamente para abordar esta problemática que ha afectado tanto a los habitantes como a los productores agrícolas de la región.
El proyecto, identificado como Ley de Necesidad y Urgencia 2741-P, se enmarca en la respuesta del gobierno ante la creciente frecuencia e intensidad de eventos climáticos adversos.
El contenido de la Ley
La normativa establece varias medidas clave para abordar la crisis climática en los departamentos afectados:
-
Declaración de Emergencia Climática: Se declara el estado de emergencia climática en los departamentos impactados de la provincia, por un plazo de 120 días corridos, con posibilidad de prórroga si las condiciones climáticas adversas persisten. Juan Córdoba, jefe del bloque orreguista, enfatizó que cualquier prórroga deberá ser otorgada por la Cámara durante su período de sesiones ordinarias.
-
Facilitación de Recursos: Se autoriza a los ministros y secretarios de Estado a gestionar contrataciones y otorgar subsidios dentro del marco de la emergencia, conforme a lo establecido en la Ley 2000-A.
-
Emergencia Agropecuaria: La ley también declara el estado de emergencia agropecuaria y solicita a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios la declaración formal de emergencia agropecuaria. Esto responde al impacto devastador que los eventos climáticos han tenido sobre la producción agrícola y la capacidad de los productores para cumplir con sus obligaciones crediticias y fiscales.
Diario Huarpe