Las empresas estadounidenses en Argentina marcaron cuestionamientos respecto a la necesidad de reformas laboral y tributaria para incrementar las inversiones en el país, al tiempo que hizo una fuerte crítica a la caída de Ficha Limpia en el Congreso. Sin cuestionamientos puntuales al plan económico del gobierno de Javier Milei, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham) reclamó terminar con “barreras estrucuturales que frenan el desarrollo” de las compañías y describió como un “entorno asfixiante” que hay en el país en relación a la carga impositiva.

El presidente de Amcham, Facundo Gómez Minujin, abrió la jornada de negocios que reúne a 700 empresas y marcó la necesidad de un sistema impositivo “más simple” y que esté “enfocado en premiar al que produce y genera oportunidades”. 

Respecto al fracaso de Ficha Limpia, que encontró fuertes cruces entre La Libertad Avanza y el PRO por la responsabilidad de su falta de sanción, marcó: “No podemos hablar de un país competitivo si toleramos la impunidad”. El también titular del JP Morgan para Argentina finalizará su mandato en Amcham en junio y dejará su lugar para que asuma Mariana Schoua, CEO de Aconcagua Energía.

Como el lema del evento de este año indica, “Una Argentina competitiva”, Minujin enumeró que para promover la misma se debe conseguir “estabilidad macroeconómica” y reformas tributaria, laboral y educativa.

Las administraciones de Javier Milei y Donald Trump muestran un vínculo muy estrecha con impacto geopolítico por posiciones que el presidente argentino mantiene en sintonía con su par estadounidense. Esto fue resaltado por Abigail Dressel, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Argentina cuando marcó que “la relación entre ambos países está en un momento histórico” y que existe “una gran sinergia” ya que ambos “comparten la misma visión política y valores”.

Se trató de un discurso elogioso de Dressel respecto al rumbo que el presidente libertario le imprimió al país, con reformas en el plano económico, tanto monetario como cambiario. Tal es así que resaltó que hace tres años, cuando llegó a asumir su cargo, “las empresas acudían para conseguir licencias de importación” y actualmente lo que describió como un “cambio radical” que aplicó Milei aportó “una nueva perspectiva y las empresas se han dado cuenta”.

 

ElDestape