El diputado nacional Walberto Allende, presidente de la Comisión de Minería de la Nación, participó del ciclo de charlas realizado por GRUPO HUARPE denominado «Minería responsable, futuro sostenible”. El funcionario destacó la necesidad de consolidar el paso de la exploración a la construcción de minas, pero también pidió prudencia y realismo respecto a los tiempos y desafíos que enfrenta el sector.

“La minería está viviendo un momento muy particular en San Juan y en la Argentina. Celebro que este día se pueda festejar en uno de los yacimientos más importantes del país y del mundo como Veladero. Lo que está ocurriendo hoy es algo anhelado: pasar de la exploración a pensar en la construcción de minas”, señaló el legislador sanjuanino.

El legislador también se refirió al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), uno de los marcos normativos que se discute a nivel nacional y que busca promover inversiones estratégicas. San Juan ya presentó dos proyectos: Gualcamayo, por 1.000 millones de dólares, y Los Azules, por cerca de 200 millones. Sin embargo, Allende expresó su preocupación por los tiempos. “Las expectativas son buenas, pero hay que explicar que de la exploración a la explotación pueden pasar 19 años. En el mejor de los casos, desde que comienza la construcción, lleva al menos seis o siete años para entrar en producción”, explicó.

Finalmente, Allende fue claro respecto a la importancia de atender a las comunidades locales. Reforzó que el desarrollo de los territorios donde se insertan los yacimientos debe ser prioridad para las provincias, y recordó que sin aceptación social los proyectos no prosperan.

“No solo San Juan, todas las provincias con minería deben estar muy atentas al desarrollo de la localidad donde está el yacimiento. Sin licencia social es muy difícil desarrollar esta actividad. Lo hemos visto en distintos países”, concluyó.

Diario Huarpe