El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) emitió un anuncio muy importante para jubilados y pensionados beneficiarios de la obra social. Lo hizo a través de sus redes sociales y allí se puede observar que advierte sobre tres puntos principales: nadie puede negarle a un afiliado la salud médica, no se puede solicitar un pago por la atención o servicio y en el caso que sea así se debe denunciar.
Sobre el pago adicional a un médico o prestador de la cartilla, el jubilado debe saber que las prestaciones son siempre gratuitas. En ningún caso el jubilado o pensionado tiene que preocuparse por pagar haberes extras o costos adicionales por atenderse con sus médicos.

El objetivo principal de PAMI es garantizar el acceso a servicios de salud de calidad a un sector de la población que suele ser más vulnerable, como jubilados y pensionados. Es por eso, que en el caso de que un médico o prestador desee cobrar honorarios adicionales, debe negarse el pago y proceder a denunciarlo.
En el caso de que el médico prestador quiera cobrar un coseguro quedará automáticamente suspendido por PAMI y no podrá ser prestador nunca más. A continuación, te contamos el paso a paso para denunciar esta práctica ilegal para poder mejorar el servicio de la obra social.

Paso a paso: cómo hacer una denuncia en PAMI
Hay dos formas de hacer una denuncia por médicos prestadores:
Llamando a la línea gratuita 138: PAMI escucha es un centro integral de atención telefónica a través del cual podés realizar todas tus consultas, sugerencias y reclamos sobre servicios y prestaciones
Ir a la agencia PAMI más cercana: Acudir personalmente a una de las agencias permitirá presentar la denuncia de forma directa y recibir orientación sobre los próximos pasos.
MDZ