Al Penal de Chimbas le sobran 1000 internos. Según la cuenta oficial, en el predio ubicado sobre calle Benavídez que tiene capacidad para 850 personas, hay 1.840. Este es un problema histórico que se viene combatiendo hace años, incluso se proyectó un nuevo edificio en Ullum que nunca se concretó. Por lo pronto, la estrategia se concentra en la cárcel chimbera: se está por terminar el Pabellón 5, de ladrillo, con capacidad para 236 presos, e inmediatamente después comenzarán con la instalación de módulos de construcción liviana que sumarán casi un centenar de plazas. Además, se proyecta el Pabellón 6, de similares características que el que se está a punto de inaugurar.

Los datos los informó el nuevo director del Servicio Penitenciario Provincial, Carlos Suárez, que viene de ser subdirector de la cárcel sanjuanina y acaba de ser ascendido. No dio fechas pero destacó que «está a punto de cerrarse la obra, la finalización de obra del nuevo sector número 5. Va a tener una plaza de alojamiento para 236 personas. Eso nos va a ayudar mucho para descomprimir algunos sectores que tenemos superpoblados. También la incorporación próxima a un nuevo sistema modular que va a tener capacidad aproximadamente para 96 personas», detalló el funcionario este miércoles, en diálago con Radio Colón.

Respecto de este novedoso sistema modular, confirmó que «va a ser una instalación rápida, que va a venir a continuación prácticamente desde la finalización de obra del sector número 5».

Para darse una idea, estos módulos son similares a los que venía usando el Gobierno para emergencias habitacionales como tomentas y sismos, o también se puede ver en la minería. Allí se hospedarán internos con condenas cortas.

«Armar ese sistema modular nos ayuda en el sentido de poder llevar a cabo esta nueva temática de este sistema acusatorio para las condenas cortas. Es para las personas que vienen con condenas no mayores a 90 días, 45 días, 50 días», afirmó sobre el uso de esta infraestructura inédita para el servicio penitenciario sanjuanino.

image.png

además de dos pabellones de ladrillos, avanza el plan de instalar módulos prefabricados

Analizó Suárez que «el Servicio Penitenciario ha ido creciendo en lo que ha ido a la superpoblación. Al cambiar este sistema, con Flagrancia y el Sistema Acusatorio, ha llevado a sumar mayores personas privadas de la libertad dentro del servicio».

A la par, dijo, hay un proyecto para un nuevo sector 6, similar al sector número 5. Es decir, que se empezarán a edificar nuevas celdas, con ladrillo, lo que podrá sumar poco más de 200 plazas carcelarias. Esto puede demorar unos años, como el pabellón que está terminándose. Y habrá que llamar a licitación y destinar fondos para la obra.

La gestión de Marcelo Orrego viene encarando obras con presupuesto provincial, ya que no se cuenta con desarrollo de obra pública de orden nacional gracias a la motosierra de Javier Milei.

Qué pasó con el nuevo Penal de Ullum

«A futuro seguramente también se va a evaluar la posibilidad de crear más unidades penitenciarias. Porque hoy el único complejo que tenemos es el complejo Penal de Chimbas, dividido en 5 sectores hasta este momento, a futuro con 6 sectores. Entonces, ya seguramente a futuro, más adelante, a largo plazo, va a necesitar más lugar», dijo Suárez.

La visión del funcionario ratifica que el orreguismo tomó la decisión de avanzar con mejoras en el Penal de Chimbas y patear para más adelante el llamado Penal de Matagusanos, que se llegó a firmar contrato y a un inicio incipiente durante la gestión uñaquista.

En 2020 el Penal de Ullum, una de las apuestas más resonantes de la provincia dada la envergadura social e inversión que representa, fue uno de los proyectos que más peleó el gobierno del PJ para empezar su construcción. Tras fuertes gestiones, San Juan consiguió apoyo nacional para financiarlo.

Incluso, tras la visita del entonces presidente Alberto Fernández, el ministro de Obras sanjuanino de la época, Julio Ortíz Andino, dijo que los trabajos se habían iniciado el 1 de septiembre de 2020. Pero no hubo mucho avance en el terreno, lo que obligó al Gobierno local a intimar a la UTE, lo que devino en una reasignación de tareas.

image.png

además de dos pabellones de ladrillos, avanza el plan de instalar módulos prefabricados

Así, con solo un 3,3% de avance, en agosto de 2021 se hizo cargo la nueva UTE conformada por Mapal, Galvarini y Cicon. Esta última empresa es la que había quedado en pie, ya que la UTE original estaba conformada por Cicon, Daz, Chiconi y Sat, y estas tres últimas salieron del juego.

En agosto de 2023, Ortíz había declarado en una entrevista radial que «el Penal de Matagusanos está en un estado de neutralización la obra, readecuando el proyecto en función de nuevas solicitudes por parte de la Secretaría de Seguridad. Ya está concluido ese nuevo proyecto, se ha aumentado en una importante cantidad de celdas y ya hemos acordado también prácticamente los valores con la UTE que está trabajando». No obstante, en octubre el mismo Ortíz informó públicamente que la intención era dejarlo en manos del orreguismo.

Ahora Suárez aseguró: «se está evaluando a un futuro esa posibilidad. El objetivo de hoy es trabajar en los nuevos pabellones en Chimbas».

TSJ